top of page
  • Facebook
INFORMADOS (1).png
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Exhiben al gobierno de Peña por no transparentar más de 5 mmpd de Fuerza México

Peña Nieto habría utilizado la plataforma de Fuerza México para crear fideicomisos y donaciones que nunca fueron transparentados.
Peña Nieto habría utilizado la plataforma de Fuerza México para crear fideicomisos y donaciones que nunca fueron transparentados.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum exhibió recientemente cómo manejó Enrique Peña Nieto su plataforma de Fuerza México. En el informe se dejó ver cómo el expresidente no transparentó miles de millones de pesos que llegaron a este destino.


La plataforma de Fuerza México se creó en 2017 para darle seguimiento a los recursos públicos destinados a la reconstrucción tras los sismos de ese mismo año. Según esto, sería a través de este medio que se mostraría cómo, en qué y dónde se gastaron los recursos federales para atender la población afectada.


Sin embargo, a 8 años de esta tragedia, el gobierno actual mostró que la administración de Peña Nieto no realizó su trabajo como debería; en cambio, señaló que el recurso que pasó por esta entidad no fue transparentado pese a tratarse de miles de millones de pesos.


Peña Nieto no transparentó más de 5mmpd de Fuerza México

De acuerdo con lo presentado por Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, habló sobre las razones del por qué el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) no era un proyecto viable. A lo que señaló que gracias a las administraciones pasadas se convirtió en una entidad “inoperante, inhábil y oscura”.

“En su momento se efectuaron fideicomisos y donaciones por 5 mil millones de pesos también, que nunca se transparentó”

Durante su presentación, Buenrostro mostró como en la administración de Peña nieto se inició Fuerza México y con ello se crearon fideicomisos y donaciones privadas. Estas alcanzaron los 5 mil 83 millones de pesos (mmpd), los cuales nunca se transparentaron.


Además, entre algunas de las instituciones que se contemplaron para este proyecto estaba las secretarías de Hacienda, Gobernación, Desarrollo Territorial, Educación, Relaciones Exteriores, Cultura, IMSS, ISSSTE y Bansefi. La presencia de estas tenía el objetivo de monitorear los apoyos entregados durante emergencias para atender los daños, pero a la fecha no hay información desde 2019:

“No se presenta información ni soporte documental sobre donaciones o acciones ejercidas por el sector privado”.

Exhiben malos manejos de EPN hacia el Fonden

Por otro lado, la titular de la Secretaría Anticorrupción manifestó que durante la atención de sismos en el periodo de Peña Nieto solo se atendieron 21 por ciento de unidades de salud de las 132 afectadas. Al mismo tiempo que exhibió como en esta época Miguel Ángel Osorio Chong no destinó estos recursos a Comunicaciones y Transportes por un “error burocrático”.


A lo anterior se le suma que, durante el último año de su gobierno, Peña Nieto destinó un excesivo recurso desde el Fonden a emergencias extraordinarias. Dichas declaraciones habrían sido autorizadas pro la Secretaría de gobernación de ese entonces. Según esto, ese año hubo 57 declaraciones, pero 46 se trataron de olas de calor.

“O sea, uno de los gastos más grandes es por olas de calor. Sí hay deshidratación, pero no tenemos el problema de la infraestructura”

Comentarios


bottom of page