Sheinbaum descarta nacionalización de TV Azteca: “hay libertad de expresión”
- Redacción/Patriotas Informados
- 9 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 may

Durante la conferencia de prensa de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó categóricamente que su gobierno tenga intención de nacionalizar la televisora TV Azteca, luego de que el escritor y director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, planteara esa posibilidad en una reunión interna de Morena.
La propuesta de Taibo II surgió durante el VI Consejo Nacional del partido, realizado a puerta cerrada el pasado 5 de mayo. En dicho encuentro, el intelectual sugirió que los guinda debían discutir la posibilidad de nacionalizar la televisora propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego; sin embargo, la mandataria aclaró que dicha postura no representa la del Gobierno de México.
“Hay libertad de expresión, también el dueño de TV Azteca dice muchísimas cosas… Entonces, no quiere decir que estemos de acuerdo con lo que dice Paco. No es nuestra intención lo que plantea Paco… No es la intención del Gobierno de México”.
Sheinbaum descarta nacionalización de TV Azteca
En ese mismo tenor, Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso con la libertad de expresión, tanto para figuras como Paco Ignacio Taibo II como para los medios de comunicación, incluyendo TV Azteca, que mantiene una concesión federal desde 1993.
Pese a ello, no dejó de lanzar una crítica directa hacia la televisora de Ricardo Salinas Pliego al señalar que, si se le aplicara el “Detector de Mentiras” a sus contenidos, nunca terminaría el Gobierno Federal; asimismo, recordó que el empresario Ricardo Salinas Pliego mantiene un adeudo fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por más de 63 mil millones de pesos, según se informó en marzo de 2024.
“Es mentira tras mentira, pero hay libertad de expresión… Igual, Paco tiene derecho a decir lo que piensa; todo el derecho… Nosotros no estamos pensando en eso, no estamos pensando en la nacionalización de ninguna televisora… Lo que sí decimos es que pague sus impuestos, eso sí”.
Sheinbaum reitera su postura frente a los narcocorridos
Por otro lado, Claudia Sheinbaum Pardo se refirió a la reciente polémica en torno a los narcocorridos y su prohibición en algunas entidades. En ese sentido, consideró que más allá de prohibir ese tipo de música, lo ideal es fomentar alternativas culturales que promuevan valores distintos.
“Mi posición es que no debe prohibirse, sino promover otra música… Más que prohibir, es educar, orientar, que la misma gente y los jóvenes vayan dejando de escuchar dicha música”.
Finalmente, la presidenta explicó que su administración impulsa el programa México Canta, con el objetivo de ofrecer a la población nuevas opciones musicales que fortalezcan una cultura de paz, pues, desde su perspectiva, lo más importante es que las y los jóvenes desarrollen un pensamiento crítico que les permita alejarse por voluntad propia de contenidos que hagan apología de la violencia.
“Hay veces en que es necesaria la prohibición, pero en otros casos lo mejor es la educación y que la propia gente rechace esa música”.
.png)




Comentarios