ABM afirma que no hay pruebas concluyentes contra financieras por narcolavado
- Redacción/Patriotas Informados
- 10 jul.
- 2 Min. de lectura

El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, se pronunció sobre las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra financieras mexicanas por presunto narcolavado. De acuerdo con este, no existe pruebas sobre la veracidad de este señalamiento.
Hace unas semanas, el gobierno de Donald Trump acusó a las financieras Vector Casa del Bolsa, CIBanco e Intercam de facilitar al crimen organizado herramientas para lavado de dinero. En medio de esto, autoridades mexicanas tomaron cartas en el asunto para indagar dichas sospechas; incluyendo la toma de control de estas por parte de CNBV.
Tras el transcurso de los días, ahora la ABM salió a hablar del tema para defender la solidez de las financieras mexicanas. Al mismo tiempo que señaló que hasta el momento no se ha podido comprobar las acusaciones del gobierno estadounidense.
ABM actualiza investigación contra CIBanco, Intercam y Vector
En este sentido, el presidente de ABM señaló que las acusaciones contra Vector, Intercam y CIBanco afectarán al ecosistema bancario mexicano. Esto debido a que no hay pruebas contra sus supuestas acusaciones de EU ni investigaciones contra otras entidades bancarias del país:
“Hoy por hoy es una medida administrativa, pero no ha quedado fehacientemente comprobada. No hay más bancos ni casas de bolsa involucradas en esta investigación”, dijo.
Asimismo, señaló que esta situación le permitirá a las instituciones bancarias nacionales mejorar en prevención en ese tipo de delitos. Por lo que aseguró que estas acusaciones suelen ser comunes entre los distintos bancos alrededor del mundo:
“No tenemos miedo, al contrario, tenemos una misión renovada de seguir administrando de manera muy profesional y muy madura los riesgos, para que estos eventos no se den”.
Finalmente, indicó que, en caso de comprobarse los señalamientos, las entidades tendrán que sufrir las consecuencias; sin embargo, en caso de que no sea así, continuarán preparándose de manera resiliente para prevenir incidentes similares.
EU extiende entrada en vigor de sanciones vs. bancos mexicanos
Por otro lado, este miércoles, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) reveló que se extendió la fecha de entrada de vigor a las ordenes que prohíben ciertas transferencias de fondos a Vector, Intercam y CIBanco. Por lo que la nueva fecha será el próximo 4 de septiembre del año en curso.
“Esta extensión refleja que el Gobierno de México ha tomado medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de FinCEN”, se lee en el comunicado.
DE acuerdo con la institución, esto responde a las acciones de las autoridades mexicanas para asumir la administración temporal de las financieras y promover el cumplimiento regulatorio y prevención del financiamiento ilícito. Al mismo tiempo que el Departamento del Tesoro afirmó que se ha logrado un trabajo coordinado con México para proteger las instituciones financieras de EU.
.png)




Comentarios