Aguacate mexicano encuentra mercado de 200 millones de consumidores en Brasil
- Redacción/Patriotas Informados
- 23 jul
- 2 Min. de lectura

En un momento clave para la política comercial de México, el aguacate mexicano ha logrado conquistar un nuevo mercado, siendo este el de Brasil. Y es que el Ministerio de Agricultura del país sudamericano publicó oficialmente el protocolo que autoriza la importación de este producto, abriendo la puerta a un universo de más de 200 millones de potenciales consumidores.
Fue el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán quien informó, por medio de un mensaje publicado en redes sociales este martes 22 de julio, que el aguacate mexicano llegará a tierras “canarinhas”.
“Buenas noticias… Me informa el Ministerio de Agricultura de Brasil, que se publicó en dicho país el protocolo que permite la importación de aguacate mexicano, el mejor del mundo, a esa nación hermana, para deleite de sus 200 millones de consumidores”.
Algo a tomar en cuenta es que México es el principal exportador de aguacate a nivel global, responsable de más del 30 por ciento de la producción mundial. En 2024, los principales destinos fueron Estados Unidos, Canadá y Japón, pero ahora se abre una nueva ruta comercial con América del Sur.
Brasil le abre las puertas al aguacate mexicano
Los estados productores beneficiados con esta apertura son Michoacán, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Puebla. Para ellos, la entrada al mercado brasileño representa una oportunidad estratégica de diversificación comercial en medio de un panorama internacional marcado por tensiones arancelarias.
Dicho anuncio llega justo días después de que el gobierno de Donald Trump advirtiera sobre nuevos aranceles del diecisiete por ciento a las exportaciones mexicanas de tomate; además, el 12 de julio, el mandatario estadounidense notificó por escrito a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su decisión de imponer un arancel general del 30 por ciento a las importaciones mexicanas, argumentando insuficiente acción del país en el combate al tráfico de fentanilo.
Según la misiva, Donald Trump afirmó que México aún no ha parado a los carteles que quieren convertir toda Norteamérica en un patio del narcotráfico y justificó así la medida comercial. En respuesta, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó de injusta la tarifa y recordó que México manifestó su desacuerdo desde la instalación de una mesa bilateral permanente con autoridades estadounidenses.
Mientras tanto, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo avanza con su Plan México, una estrategia que busca fortalecer el mercado interno, reducir la dependencia económica del exterior y abrir nuevos horizontes comerciales como el que hoy se concreta con Brasil.
.png)




Comentarios