Alessandra Rojo analiza fundir estatuas de Fidel y el Che “para hacer coladeras”
- Redacción/Patriotas Informados
- 19 jul
- 2 Min. de lectura

Luego de la controversia por el retiro del monumento “Encuentro” del Jardín Tabacalera, que representa precisamente el histórico encuentro entre Fidel Castro y el Che Guevara, la alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, evalúa ahora una medida aún más polémica, que es fundir las esculturas para convertirlas en tapas de coladeras.
Dicha propuesta generó rápidamente una intensa conversación pública, en donde incluso periodistas como Arturo Ángel y diversos ciudadanos en redes sociales se sumaron. Es así que la iniciativa fue señalada como un acto de desprecio histórico y una muestra de intolerancia política.
Pues, para muchos, no se trata solo de reubicar una pieza de arte público, sino de destruir parte del relato político que, para bien o para mal, ha influido no solo en la nación azteca, sino en todos y cada uno de los países de América Latina.
Alessandra Rojo analiza fundir estatuas de Fidel y el Che
Como se mencionó, la posibilidad de fundir las esculturas desató una ola de reacciones en redes sociales, donde usuarios expresaron su desacuerdo con la medida. Los comentarios coincidieron en que borrar símbolos incómodos del espacio público puede entenderse como una forma de censura ideológica y una peligrosa negación del pasado.
Algunas voces recordaron que Fidel y el Che se conocieron precisamente en la colonia Tabacalera en 1955, por lo que el monumento tenía un contexto histórico que trasciende las simpatías o rechazos políticos actuales.
Otros lamentaron que, Alessandra Rojo literalmente “este tirando por la coladera la memoria histórica”, mientras que hubo quienes advirtieron que este tipo de acciones pueden abrir la puerta a una dinámica de eliminación de figuras según convenga al poder en turno.
Imjuve propone resguardar estatuas de Castro y el Che
Frente a la posibilidad de que las esculturas desaparezcan del todo, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) ofreció una alternativa. A través de un comunicado, informó que está dispuesto a recibir y resguardar la obra del escultor Óscar Ponzanelli, por considerarla de valor histórico y educativo.
El Imjuve resaltó que, en línea con los principios de la Cuarta Transformación, es importante preservar la memoria colectiva y propiciar espacios de reflexión crítica sobre los procesos de justicia social en América Latina.
También subrayó que estas figuras representan una época de lucha por la soberanía de los pueblos del continente. La propuesta del instituto retoma lo sugerido previamente por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, en conferencia matutina, planteó:
“¿Por qué no la entrega y la ponemos en otro lado?”.
.png)




Comentarios