BMV da golpe a Salinas Pliego y extiende suspensión de las acciones de Elektra
- Redacción/Patriotas Informados
- 29 oct
- 2 Min. de lectura

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) decidió extender la suspensión a las acciones de Grupo Elektra.
Como se recordará, a finales de septiembre pasado, la BMV determinó suspender la cotización de las acciones al considerar que no cumplían con los requisitos mínimos necesarios para su operación.
En esa ocasión se halló que Grupo Elektra no cumplía con el mínimo del 12 por ciento de capital social entre el público inversionista, lo que se conoce como capital flotante. La BMV determinó extender el plazo por 20 días hábiles más.
La BMV explicó que la suspensión se basó en el artículo 248 de la Ley del Mercado de Valores, debido a que la empresa no estuvo en posibilidades de alcanzar el porcentaje mínimo de su capital social distribuido entre el público inversionista conforme a lo previsto en las disposiciones aplicables.
En diciembre de 2024, Grupo Elektra informó su decisión de salir del mercado accionario tras el desplome de alrededor de 70 por ciento del valor de sus acciones, con una pérdida de más de 7 mil millones de pesos.
Elektra afirmó que su salida se debió a que el mercado bursátil no reflejaba el valor real de la compañía. Para completar el proceso de privatización, la empresa de Salinas Pliego debe recomprar las acciones que aún se encuentren en el mercado.
Con esa decisión, han logrado evadir la estricta regulación de la BMV que incluía la presentación regular de los estados financieros de la empresa.
BMV extiende suspensión de las acciones de Grupo Elektra
Tras vencerse los 20 días hábiles después de la suspensión que ordenaron el 30 de septiembre pasado, la BMV anunció que la extendió nuevamente. La bolsa de valores adelantó que la suspensión a Elektra persistirá hasta que se superen las causas que los originaron o hasta que la autoridad lo ordene.
La suspensión implica que los accionistas de la empresa no puedan ni comprar ni vender los títulos, lo que congela la liquidez. Asimismo, pierde la capacidad de obtener nuevo capital directamente del público inversionista a través de la emisión de nuevas acciones en la bolsa.
Esta decisión se da en medio del litigio que mantiene la empresa por la falta de pago a los créditos fiscales de ejercicios anteriores.
.png)




Comentarios