Grupos empresariales recurren a la SCJN para no pagar 47 mil mdp al SAT
- Redacción/Patriotas Informados
- 28 jun
- 3 Min. de lectura

La batalla legal entre el magnate Ricardo Salinas Pliego y el Sistema de Administración Tributaria (SAT) ha alcanzado niveles sin precedentes. Con una deuda fiscal que ya asciende a 74 mil millones de pesos, el empresario ha emprendido una larga cruzada judicial para evitar el pago, utilizando todos los recursos legales disponibles, incluso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Mientras el país observa con atención, la estrategia de Salinas Pliego no solo desafía al SAT, sino que pone a prueba la independencia del Poder Judicial del poder económico de facto que domina en toda la nación, en uno de los casos fiscales más grandes en la historia reciente de México.
Grandes empresas recurren a la SCJN para no pagar 47 mil mdp
La ministra Lenia Batres Guadarrama ha exigido que los casos se discutan públicamente en el Pleno de la Corte, denunciando que la Segunda Sala, donde se dirimen estos litigios, ha operado en la opacidad, sin proyectos claros y votando resoluciones sin justificación escrita.
Las tácticas dilatorias del equipo jurídico de Grupo Salinas, que ha promovido 47 recursos para frenar los procesos, han sido incluso sancionadas. Sin embargo, la SCJN aún no define fecha para votar estos casos, que podrían trasladarse al nuevo tribunal que entra en funciones el 1 de septiembre.
No solo Salinas Pliego está en el ojo del huracán. Al menos 15 juicios promovidos por grandes empresas ante la SCJN buscan evitar el pago de 47 mil 435 millones de pesos al fisco. Entre los demandantes figuran corporativos como Gigante Verde, Risen Manufactura y Operadora de Centros Comerciales Opción. Estos casos, de aprobarse, significarían una devolución millonaria de impuestos con intereses incluso superiores a los del mercado.
Algunos ministros, como Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, han sido señalados por la Secretaría de Hacienda por posibles conflictos de interés, ya que los créditos fiscales datan de cuando él era titular del SAT. La ministra Ana Margarita Ríos Farjat, también exjefa del SAT, y otros miembros del máximo tribunal, tienen bajo su análisis casos que podrían tener repercusiones significativas en la recaudación pública. Por ello, la urgencia de resolverlos de forma transparente ha sido reiterada por figuras como Batres Guadarrama.
El modus operandi de Grupo Salinas para no pagar adeudo fiscal
Según la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, Grupo Salinas lleva al menos 16 años evitando pagar sus adeudos mediante una compleja red de litigios y vínculos con integrantes del Poder Judicial. De los 74 mil millones de pesos que debe, 26 mil están en la SCJN, 20 mil en tribunales colegiados, 8 mil en el Tribunal Federal de Justicia Administrativay otros 20 mil en distintas instancias.
Galeano describió cómo el grupo interpone una cadena interminable de recursos judiciales, recusa jueces cuando las sentencias no les son favorables y busca nuevos juicios aun cuando ya existen resoluciones firmes. Esta estrategia, según la funcionaria, ha permitido que la deuda se mantenga sin pagar, pese a que las instancias legales han respetado en todo momento el derecho de audiencia.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha vinculado directamente estas maniobras con la oposición del grupo a la reforma del Poder Judicial, subrayando que buscan mantener un sistema de privilegios y corrupción.
Ante este panorama, la exigencia de justicia fiscal se convierte en una prueba de fuego para la SCJN. Los ojos están puestos en si el actual tribunal se atreverá a romper con una tradición de privilegios o si dejará la resolución de estos asuntos a los nuevos ministros que tomarán posesión en septiembre.
.png)




Comentarios