IMSS consiente a Grupos Salinas: exhiben convenios con Fundación Azteca
- Redacción/Patriotas Informados
- 28 jul
- 2 Min. de lectura

La empresaria Ninfa Salinas se integró al Consejo Consultivo de la Fundación IMSS, en un contexto marcado por críticas a los convenios firmados entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Fundación Azteca de Grupo Salinas, propiedad de su padre, Ricardo Salinas Pliego.
Durante la ceremonia, realizada en el Teatro Cubierto San Jerónimo Independencia, el director del IMSS, Zoé Robledo, celebró la alianza al afirmar:
“Hoy hay más Fundación Azteca en el IMSS y más IMSS en Fundación Azteca que nunca.”
IMSS firma convenios con Fundación Azteca de Grupos Salinas
El 5 de julio de 2023 se formalizó un convenio de colaboración para implementar la Orquesta y Coro IMSS Esperanza Azteca, con presencia proyectada en la Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México y Coahuila.
Aunque Fundación Azteca aportó 110 instrumentos usados, será el IMSS quien asuma la contratación de maestros, la nómina del personal, y el uso de foros y aulas de la institución pública.
Desde su creación, el coro, integrado por 194 menores, ha tenido solo una presentación pública, pese a que se le ha descrito como un “éxito” por el propio Robledo.
Fuentes internas de la Fundación IMSS señalan que la iniciativa se ha convertido más en un negocio que en un programa cultural, pues el instituto planea crear otros 35 coros sin que se haya transparentado su costo.
Adicionalmente, se ha cuestionado el financiamiento de los Coros Esperanza Azteca, iniciativa que, aunque se presentó como privada y filantrópica, recibió más de mil 700 millones de pesos en recursos federales y estatales entre 2011 y 2018.
En 2019, bajo la gestión de Esteban Moctezuma Barragán en la SEP, los coros fueron transferidos y rebautizados como Orquestas y Coros de la Nueva Escuela Mexicana (ONEM), sin dejar de recibir financiamiento público.
Planteles Azteca serían financiados con recursos públicos
Asimismo, los Planteles Azteca, otro proyecto de la fundación, operan con un modelo que depende en un 85 por ciento de presupuestos estatales y que, además de subsidios millonarios (más de 10 millones de pesos solo en 2023), cobra cuotas de inscripción y mensualidades a los alumnos, lo que genera ingresos adicionales estimados en 60 millones de pesos.
Organizaciones civiles han denunciado que la Fundación Azteca se escuda en la filantropía para extraer recursos públicos, al canalizar fondos del Estado hacia proyectos privados que, lejos de ofrecer acceso universal, exigen cuotas a los beneficiarios y otorgan beneficios reputacionales al empresario.
.png)




Comentarios