Inegi confirma histórica reducción de la pobreza en sexenio de AMLO
- Redacción/Patriotas Informados
- 13 ago
- 2 Min. de lectura

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador cerró su sexenio con un logro histórico en materia social, pues 13.4 millones de personas dejaron la condición de pobreza entre 2018 y 2024. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el incremento al salario mínimo y la ampliación de programas sociales como pensiones para adultos mayores, becas para jóvenes y apoyos a personas con discapacidad fueron determinantes para mejorar el bienestar de la población.
Dichos resultados destacan aún más porque se lograron a pesar de los efectos económicos de la pandemia de COVID-19, que afectó el empleo y los ingresos de millones de mexicanos. Los datos muestran una mejoría significativa en comparación con los gobiernos anteriores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), cuyos avances en reducción de pobreza fueron más lentos.
En 2018, el 41.9 por ciento de la población, es decir 51.9 millones de personas, vivía en situación de pobreza. Para 2024, la proporción disminuyó a 29.6 por ciento, equivalente a 38.4 millones de personas, lo que representa un descenso de más de doce puntos porcentuales.
Inegi confirma reducción de la pobreza con AMLO.
La pobreza extrema también presentó avances importantes. En 2018, 8.7 millones de personas se encontraban en esta condición, lo que correspondía al siete por ciento de la población. Para 2024, la cifra bajó a 6.9 millones, logrando una reducción de 1.8 millones de personas.
Por su parte, el Inegi, que asumió por primera vez la medición de pobreza multidimensional tras la desaparición del Coneval y que utilizó datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, indicó que uno de los avances más relevantes se registró en el acceso a alimentación nutritiva y de calidad, que descendió del 18.2 por ciento al 14.4 por ciento de la población, es decir, de 23.4 a 18.8 millones de personas.
Aunque la seguridad social sigue siendo la carencia con mayor incidencia, con 62.7 millones de personas que aún carecen de ella, se observó una ligera mejoría respecto a 2022. El acceso a servicios de salud también aumentó, pasando de 50.4 millones de personas sin cobertura en 2022 a 44.5 millones en 2024.
Si se analiza únicamente el ingreso, la población con ingresos por debajo de la línea de pobreza se redujo de 56.1 millones a 46 millones, mientras que la pobreza extrema por ingresos descendió de 15.5 millones a 12.1 millones de personas, disminuyendo del 12.1 al 9.3 por ciento.
Con estos resultados, el sexenio de López Obrador registró la reducción de pobreza más pronunciada en décadas, consolidando sus políticas sociales como un factor central en el bienestar de millones de mexicanos y dejando un saldo histórico para la política social del país.
.png)




Comentarios