top of page
  • Facebook
INFORMADOS (1).png
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

La 4T inicia renovación del TFJA: la Presidenta propone 3 magistradas y 2 magistrados

La Presidenta Sheinbaum prometió revisar los excesos que se han dado en este Tribunal de Justicia Administrativa, aunque descartó enviar una reforma profunda hasta que no se cierre todo lo que tiene que ver con las leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial.
La Presidenta Sheinbaum prometió revisar los excesos que se han dado en este Tribunal de Justicia Administrativa, aunque descartó enviar una reforma profunda hasta que no se cierre todo lo que tiene que ver con las leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió cinco propuestas al Senado, tres mujeres y dos hombres, para ocupar las magistraturas vacantes en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), una instancia que depende del Poder Ejecutivo y el cual no fue tocado ni votado en la pasada elección judicial, para un periodo de 15 años cada uno, todos identificados con su proyecto político, incluyendo al exjefe de gobierno sustituto José Ramón Amieva.


Se trata de Ariadna Camacho Contreras, Selene Cruz Alcalá, Ludmila Valentina Albarrán Acuña, Eduardo Santillán Pérez y José Ramón Amieva Gálvez, quienes tendrán que ser ratificados por el Senado de la República. Entre estos perfiles hay morenistas, exaspirantes a la elección judicial de junio pasado y exfuncionarios en la administración de Sheinbaum Pardo en la Alcaldía Tlalpan y en la Ciudad de México, así como en el pasado Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.


El viernes, la Presidenta dijo en su conferencia mañanera que se revisarían los excesos que se han dado en este Tribunal de Justicia Administrativa, aunque descartó enviar una reforma profunda hasta que no se cierre todo lo que tiene que ver con las leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial.


“Pero por lo pronto, enviar los perfiles de quienes consideramos que son personas honestas y que tienen experiencia para poder atender la Sala Superior principalmente, pero también muchas de las magistraturas que están vacantes”, sostuvo al ser cuestionada sobre de qué manera su Gobierno atenderá las malas prácticas en esta instancia como lo son gastos excesivos que paga el erario así como denuncias por abuso laboral.

El pasado 22 de septiembre, se dio a conocer cómo la Magistrada federal Magda Zulema Mosri Gutiérrez, de la Sala Superior del TFJA, ha tenido el beneficio de que el presupuesto público le pague el servicio telefónico y hasta ahora 57 viajes oficiales, con viáticos incluidos; seis de ellos internacionales, a países como Argentina, Marruecos y Bolivia. Todo esto con un costo al erario de al menos 1.2 millones de pesos, de 2012 a la fecha.


En general, de 2022 a 2025 magistradas y magistrados de la Sala Superior del TFJA y de la Junta de Gobierno gastaron sólo por el concepto de gastos de representación y viáticos 804 mil pesos. Esto incluye desde café en Starbucks y estancias en hoteles Hilton, hasta cuentas de restaurante de casi 8 mil pesos, como la que registró la Magistrada Hortensia García en junio de 2024.


En ese sentido, la Presidenta habló de ocupar las vacantes en la Sala Superior y en las Salas regionales con perfiles honestos.


De esta manera, este lunes se dieron a conocer las propuestas de la Presidenta Sheinbaum. “La designación que se realiza con los perfiles anteriores responde a criterios de mérito y experiencia profesional, y al compromiso de garantizar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en el servicio público”, señala el escrito enviado al Senado.


Ariadna Camacho Contreras se desempeña desde 2024 como Directora General de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal. Antes fue Coordinadora de Asesoría Jurídica en la Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Evaluación de Petróleos Mexicanos con López Obrador y Subprocuradora de Legislación y Consulta en la Procuraduría Fiscal de la Ciudad de México entre 2018 y 2021, cuando la capital la gobernó Claudia Sheinbaum.


Ha sido consultora en el Laboratorio de Cohesión Social (2017 a 2018); Jefa de Proyecto para México en la Organización de Estados Americanos (2015 a 2016); Directora de Vinculación en la Secretaría de Gobernación (2013 a 2015), y Directora Jurídica de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México (2012 a 2013). Estos dos últimos cargos fueron en los gobiernos de Peña Nieto y Miguel Ángel Mancera.

Recientemente fue candidata para ser Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial de la Federación, en el proceso electoral de 2025.


Selene Cruz Alcalá es desde 2024 Magistrada Representante del Gobierno Federal en la Segunda Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, aunque laboró como titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, de 2022 a 2024 y como Directora General de Políticas Públicas y Órganos de Gobierno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de 2018 a 2022, en el Gobierno de López Obrador.


Ha sido oficial de Ponencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; asesora del Programa de Equidad de Género en el Consejo de la Judicatura, y Oficial Jurisdiccional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


En el pasado proceso electoral fue candidata a Ministra de la Suprema Corte.


Ludmila Valentina Albarrán Acuña es desde el año 2020 Presidenta de la Primera Sala Ordinaria del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México. Antes se desempeñó en el Gobierno de Claudia Sheinbaum como Directora Ejecutiva de Asuntos Jurídicos de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (2020) en donde también laboró como Responsable de la Unidad de Transparencia y de Protección de Datos Personales (2019).

Previamente acompañó a la hoy Presidenta como Subdirectora de Procedimientos Contenciosos en la Alcaldía Tlalpan, de 2017 a 2018. Fue visitadora Auxiliar Adjunta en la Comisión de Derechos Humanos del entonces Distrito Federa de 2012 a 2017; Subdirectora Jurídica en la Dirección General de Asuntos Agrarios en la Secretaría de Gobierno del entonces Distrito Federal (2012), y Directora de Emisión y Seguimiento de Sugerencias y Recomendaciones en la Subprocuraduría de Protección Ambiental (2003 a 2006).


Eduardo Santillán Pérez es militante de Morena, partido al que representó ante el Instituto Electoral de la capital. Recientemente fue candidato para ocupar el cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el proceso electoral de 2025.

También se ha desempeñado como Director de Política Criminal en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, de 2021 a 2022, cuando era encabezada por la hoy Consejera Presidencial Ernestina Godoy Ramos, una de las personas más cercanas a la Presidenta Sheinbaum.


También ha sido Diputado del Congreso de la Ciudad de México y de la entonces Asamblea Legislativa del DF. Fue además Jefe Delegacional en la entonces Delegación Álvaro Obregón.


José Ramón Amieva Gálvez también milita en Morena. Actualmente es Magistrado de la Tercera Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Hidalgo, antes Alcalde de Mixquiahuala de Juárez, en este mismo estado.

No obstante, es más conocido por haber sido Jefe de Gobierno sustituto de Miguel Ángel Mancera, con quien se desempeñó como Secretario de Gobierno de la Ciudad de México; Secretario de Desarrollo Social. También ha sido Consejero Jurídico y de Servicios Legales del entonces Distrito Federal. Asimismo, trabajó como Subprocurador Jurídico de Derechos Humanos y Coordinador Interinstitucional en la Procuraduría General de Justicia del antes Distrito Federal, en donde también ocupó el cargo de Asistente Dictaminador en función de Coordinador de Asesores del Subprocurador de Procesos.


Comentarios


bottom of page