NacionalSheinbaum critica a SCJN por eliminar expresión racista de Córdova de libros SEP
- Redacción/Patriotas Informados
- 7 ago
- 2 Min. de lectura

La mañana de este jueves 7 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada
sobre las acciones que realizó la Corte en su última sesión antes de la extinción.
El miércoles, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), contra la distribución de libros de texto de sexto de primaria que incluyen un episodio de 2015 en el que se burla de representantes indígenas.
El fallo ordena a la Secretaría de Educación Pública (SEP) reeditar la obra. Con tres votos contra dos, fue aprobado el proyecto del ministro Javier Laynez Potisek a favor de Córdova.
Desde el pasado 2 de julio el asunto estaba empatado, por lo que se convocó como voto de desempate al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, integrante de la Primera Sala. Él, junto con Laynez y Alberto Pérez Dayán, votaron a favor; mientras que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama votaron en contra.
Sheinbaum exhibe a Lorenzo Córdova en la mañanera
En su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Sheinbaum habló sobre la última sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación destacando que no resolvieron temas importantes como lo es la deuda de Ricardo Salinas Pliego.
No obstante, los ministros determinaron que había que retirar de los libros de texto la burla de Lorenzo Córdova sobre los representantes indígenas mediante una llamada telefónica. La presidenta reprodujo la grabación donde el Exconsejero presidente del INE decía:
“Jefe gran nación chichimeca, vengo Guanajuato, yo decir aquí diputados para nosotros o no permitir elecciones”, refiriéndose a la manera en la que se expresaba el representante indígena.
Sheinbaum señala racismo en la Suprema Corte
Claudia Sheinbaum señaló que la filtración de la llamada de Lorenzo Córdova en 2015 no es más que una muestra de racismo y clasismo hacia unas personas que provenían de comunidades indígenas.
La presidenta añadió que ese episodio se colocó en los libros de texto como un ejemplo de que las autoridades que representan al país como el Instituto Nacional Electoral no pueden tener ese tipo de actitudes.
Al mismo tiempo criticó que la Corte de Norma Piña le haya otorgado un amparo a Lorenzo Córdova para eliminar ese fragmento de los libros:
“Ayer decide una sala de la corte que se retire este contenido de los libros de texto. Desde mi punto de vista esta corte se va a caracterizar por liberar delincuentes, usurpar funciones del poder legislativo y cierra su ciclo con el racismo”.
Sheinbaum mencionó que en los libros de texto de México debe quedar claro que en nuestro país no debe haber racismo ni clasismo, ni cualquier forma de discriminación.
.png)




Comentarios