top of page
  • Facebook
INFORMADOS (1).png
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Sheinbaum descarta arancel especial tras llamada con Trump: “seguimos trabajando”

Sheinbaum detalló que Trump y ella acordaron “dar unas semanas” para resolver las 54 barreras no arancelarias aún pendientes.
Sheinbaum detalló que Trump y ella acordaron “dar unas semanas” para resolver las 54 barreras no arancelarias aún pendientes.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que sostuvo una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para extender el plazo de las negociaciones comerciales que ambos gobiernos mantienen desde hace casi tres meses.


Durante su conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum explicó que la llamada se realizó el sábado pasado, y que ambos mandatarios coincidieron en “dar unas semanas más” para resolver las 54 barreras no arancelarias que aún están pendientes.


“Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema, que ya va muy avanzado”, señaló la mandataria.

Sheinbaum dialoga con Trump sobre aranceles


Sheinbaum aclaró que la conversación fue breve y se centró exclusivamente en temas económicos, sin abordar asuntos de migración o seguridad.


“Ya prácticamente no hablamos de ese tema, tenemos un entendimiento y nos volveremos a hablar en próximas semanas”, dijo.

A diferencia de otras ocasiones, la presidenta no dio a conocer la llamada a través de sus redes sociales y la reveló hasta dos días después, durante su conferencia matutina.

Tras el anuncio de la mandataria, el peso mexicano subió a un máximo de sesión, al cotizarse en 18.38 pesos por dólar a las 9:04 de la mañana, hora de la Ciudad de México.

EU y México amplían plazo para alcanzar acuerdo sobre aranceles


El plazo inicial de 90 días para la aplicación de aranceles vencía el próximo 1 de noviembre, luego de que Trump amenazara con imponer gravámenes del 30 por ciento a México si no se alcanzaban acuerdos comerciales satisfactorios.


Las llamadas barreras no arancelarias que están bajo discusión incluyen restricciones en materia energética, así como obstáculos regulatorios en sectores de agricultura, telecomunicaciones y propiedad intelectual.


La semana pasada, la presidenta Sheinbaum aseguró que su gobierno estaba “muy adelantado” en las negociaciones.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, viajará esta semana al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, donde se prevé que concrete acuerdos con su contraparte estadounidense.

México es uno de los países más expuestos a las decisiones comerciales de Estados Unidos, ya que más del 80 por ciento de sus exportaciones se dirigen a ese país. La revisión del T-MEC entre México, Estados Unidos y Canadá está prevista para 2026.


Comentarios


bottom of page