Sheinbaum le pone un alto a bancos: no podrán deducir sus pagos del Fobaproa
- Redacción/Patriotas Informados
- 5 sept
- 2 Min. de lectura

Durante la conferencia de prensa de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, a partir de 2026, los bancos ya no podrán deducir de impuestos la parte que aportan para el pago de la deuda del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), antes conocido como Fobaproa.
La mandataria explicó que esta medida formará parte de la Ley de Ingresos incluida en el Paquete Económico 2026, que se presentará el próximo 8 de septiembre ante la Cámara de Diputados. Con esta modificación, el Gobierno Federal prevé fortalecer las finanzas públicas y reducir una práctica que, dijo, resulta injusta para la mayoría de los mexicanos.
En ese sentido, Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el Fobaproa fue un mecanismo creado en 1990 para convertir en deuda pública las pérdidas privadas de la banca, lo que generó fuertes críticas en su momento; aunque los bancos aportan una fracción de los pagos al IPAB, esa cantidad se había estado deduciendo de impuestos, lo que significaba un beneficio fiscal para las instituciones financieras.
“¿Cómo se llamaba antes?… Fobaproa… Esa deuda que era privada y se convirtió en pública… Los bancos ponen una parte pequeña, pero lo increíble es que la deducen de impuestos… Pues ya no lo van a poder hacer a partir del próximo año”.
Sheinbaum espera recuperar 10 mil mdp con cancelación de deducibilidad
De acuerdo con las estimaciones del Gobierno Federal, la eliminación de esta deducibilidad permitirá recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos, recursos que podrán destinarse a programas sociales y proyectos estratégicos.
Asimismo, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que esta decisión ya fue comentada previamente con algunos de los dueños de bancos más importantes del país, quienes mostraron disposición para colaborar con la medida.
“Es algo que, incluso, con algunos de los dueños de los bancos lo platiqué en su momento. Creo que es justo que no haya esta deducción, y estoy convencida de que todos van a cooperar”.
Por si lo anterior no fuera suficiente, la mandataria agregó que la mayoría de los pagos al IPAB siguen recayendo en el pueblo de México y reiteró que la medida busca un equilibrio más justo en el sistema financiero.
El tema del Fobaproa ya había sido retomado en mayo pasado, cuando el entonces titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, calificó el rescate bancario de los años noventa como “una tragedia que se pudo haber evitado con un poco de responsabilidad y patriotismo”.
.png)




Comentarios