top of page
  • Facebook
INFORMADOS (1).png
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Sheinbaum se burla de Ugalde en el PRIAN: “que dé una plática de fraudes electorales”

Sheinbaum destacó que la actuación de Ugalde en 2006 muestra que el neoliberalismo en México se impuso con fraudes electorales.
Sheinbaum destacó que la actuación de Ugalde en 2006 muestra que el neoliberalismo en México se impuso con fraudes electorales.


Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sugirió al expresidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE)Luis Carlos Ugalde, que antes de perfilarse como un “experto neutral en la reforma electoral” considere dar charlas sobre fraudes comiciales.


Esto en referencia a las irregularidades ocurridas en la elección presidencial de 2006.

Sheinbaum recordó que en aquella contienda, en la que Andrés Manuel López Obrador compitió contra Felipe Calderón y Roberto Madrazo, el IFE se negó a abrir las casillas cuestionadas a pesar de las denuncias de inconsistencias en actas y boletas.


¿Por qué el INE se negó a abrir todas las casillas? Que conteste la pregunta”, reclamó la mandataria, como demanda a Ugalde para que transparente las decisiones tomadas durante ese periodo electoral.

Con tono irónico, Sheinbaum cuestionó que actualmente Ugalde imparta conferencias sobre ética y democracia electoral.


“Ahora resulta que el extitular del INE da conferencias de moral electoral… que lo inviten a platicar cómo se hace un fraude electoral, sí puede opinar”, señaló.

Sheinbaum recuerda fraude de Ugalde en 2006


La presidenta recordó que en el contexto de esa elección se desplegó la campaña mediática AMLO, un peligro para México y que el día de la elección López Obrador era el candidato con el mayor número de votos en los conteos preliminares.


No obstante, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) dio finalmente la victoria a Calderón, lo que originó acusaciones de manipulación de información y discrepancias en los resultados oficiales.


Sheinbaum destacó que de esa experiencia surgió la consigna obradorista “voto por voto, casilla por casilla”, y aseguró que la elección de 2006, al igual que la de 1988 con Cuauhtémoc Cárdenas, mostró que el “neoliberalismo en México se impuso con fraudes electorales”.

¿Cómo fue el fraude electoral de 2006?


El proceso electoral de 2006 estuvo marcado por una serie de irregularidades que no pasaron por alto entre la ciudadanía.


La conformación del consejo general del IFE en 2003, dominada por PRI y PAN con la intervención de Elba Esther Gordillo, excluyó al PRD, lo que comenzó a despertar desconfianza entre la opinión pública.


Posteriormente, entre 2004 y 2005 hubo un intento de desafuero en contra del entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, aunque resultó inútil, por lo que se inició una campaña mediática en su contra.


Organismos empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial y el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios difundieron mensajes contra López Obrador, mientras que el presidente Fox desplegó propaganda gubernamental en plena contienda.


Tras la jornada electoral, se denunciaron múltiples anomalías: alteración de actas, manipulación del padrón, sustracción y adición ilegal de boletas, así como un uso cuestionado de los sistemas de información del IFE.


El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación solo ordenó el recuento del 9 por ciento de las casillas, lo que redujo la ventaja de Calderón a 233 mil 281 votos, equivalentes al 0.56 por ciento de la votación total.


Pese a los reclamos de la población, el resto de las casillas no fue contabilizado.

Comentarios


bottom of page