top of page
  • Facebook
INFORMADOS (1).png
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Sheinbaum ubica a Córdova y Ugalde ante reclamos por reforma judicial

Sheinbaum criticó a Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde por sus reclamos de autoritarismo, señalando que no están por encima del pueblo.
Sheinbaum criticó a Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde por sus reclamos de autoritarismo, señalando que no están por encima del pueblo.

Durante la conferencia de prensa de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió de manera directa a las críticas de los exconsejeros electorales Lorenzo Córdova Vianello y Luis Carlos Ugalde, quienes han advertido sobre un supuesto “autoritarismo” en el actual gobierno.


Al ser cuestionada sobre el tema, la mandataria mexicana afirmó que ambos pueden participar en el debate sobre la Reforma Electoral, pero “como uno más” y sin pretender un estatus especial por sus cargos anteriores.


Asimismo, Claudia Sheinbaum Pardo recordó que durante sus años en el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Instituto Nacional Electoral (INE), estos personajes ejercieron privilegios que, dijo, hoy les impiden colocarse como jueces morales de la democracia mexicana; incluso, aludió a que Lorenzo Córdova Vianello cobró beneficios como dote matrimonial en el órgano electoral.


Sheinbaum tunde a Córdova y Ugalde por “autoritarismo”


En ese mismo sentido, Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó que Lorenzo Córdova Vianello y Luis Carlos Ugalde ya den por hecho que la elección popular de integrantes del Poder Judicial representa una deriva autoritaria de su administración.


“Los exconsejeros tienen derecho a participar, pero se sienten por encima del pueblo de México… Ni son más ni son menos… ¿Qué evidencia tienen de autoritarismo?… Ahora el Poder Judicial es elegido por el pueblo…. O sea, cuando el pueblo participa hay autoritarismo”.

También criticó que acusen censura mientras pueden expresarse libremente en cualquier medio, señalando que este hecho contradice sus afirmaciones. Para la presidenta, este tipo de declaraciones reflejan “mucha hipocresía” y desconocen que la esencia de la democracia es la participación ciudadana.


Sheinbaum cuestiona presupuesto para partidos y plurinominales


Poco antes de terminar, ña presidenta adelantó que la Reforma Electoral que propone busca reducir los costos de las elecciones y replantear el financiamiento público a los partidos políticos, que actualmente reciben cerca de 7 mil millones de pesos anuales.


“Desde Morena hasta el PRI reciben esos recursos… No se trata de eliminarlos, pero sí de que cuesten menos al pueblo”.

De igual forma, Claudia Sheinbaum Pardo planteó la necesidad de revisar el sistema de representación proporcional, ya que, aseguró, las listas de plurinominales se han convertido en un mecanismo de reparto interno de cargos, más que en un instrumento de representación ciudadana.


Finalemente, Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que las reformas impulsadas por su administración tienen como objetivo ampliar la participación popular y transparentar el uso de recursos públicos, y no concentrar el poder como sugieren sus críticos.


Comentarios


bottom of page