Téllez se lanza vs. Diana Karina y la compara con Noroña: “diputada changoleona”
- Redacción/Patriotas Informados
- 22 jul
- 2 Min. de lectura

La senadora Lilly Téllez se lanzó contra la diputada del PT Diana Karina Barreras por el asunto conocido como Dato Protegido.
Previamente, Téllez criticó el uso del concepto de violencia política de género como mecanismo de censura, asegurando que en Morena usan un bozal para que te quedes calladito y obediente:
“El bozal se llama violencia política de género y sirve para castigar a quienes critiquen a los políticos”.
La legisladora afirmó que esta figura legal se ha vuelto central en lo que denominó el “manual izquierdista”, y acusó a la izquierda de fortalecer al Estado a costa de los derechos individuales.
El caso Dato Protegido ha causado indignación en redes por la dureza de las sanciones impuestas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) ante un acto de libertad de expresión.
Lilly Téllez arremete contra diputada Diana Karina Barrera
Mediante un video que compartió en sus redes, la senadora del PAN aprovechó para traer el caso de la diputada Barreras y la comparó con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña:
“Esta persona, la versión femenina de Noroña, Diana Karina Barreras, ‘la diputada changoleona’, esposa de Gutierritos, el corrupto ese que desvió 80 millones de pesos del gobierno de Sonora”.
Lilly Téllez acusó a la diputada de cometer un acto de “vulgar prepotencia” y un abuso de poder brutal en contra de la ciudadana Karla Estrella, todo por querer un “trato de zarina”:
“La obligó a ofrecerle disculpas durante 30 días seguidos, tomar un curso y leer sobre ideología de género, pagar una multa y permanecer año y medio en el registro de personas sancionadas. Todo porque la acomplejada de Diana Karina quiere trato de zarina”.
Karla Estrella permanecerá fichada como “violentadora” por “agresión”
Dentro de las sanciones impuestas por el Tepjf resalta la inscripción por un año y medio en el Registro Nacional de Personas Sancionadas.
La sanción se mantendrá vigente hasta el 17 de enero de 2027, fecha en la que Karla Estrella podrá salir del registro de personas que han ejercido violencia política de género.
Aunque la propia sentencia reconoce que no hubo calumnia ni imputación de hechos falsos, el Tribunal consideró que el mensaje configuraba varios tipos de violencia: digital, simbólica, psicológica, mediática, análoga y por interpósita persona, al interpretar que se reprodujeron estereotipos de género como el síndrome de la impostora.
.png)




Comentarios