Acciones de Televisa se desploman tras reportar pérdida trimestral
- Redacción/Patriotas Informados
- 22 feb
- 2 Min. de lectura

Las acciones de Grupo Televisa han experimentado una caída significativa tras la publicación de sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre de 2024.
Entre los factores que contribuyeron a estos resultados se encuentran una disminución en la base de suscriptores, reducciones en los ingresos por operaciones comerciales y una caída en la unidad de televisión satelital Sky.
A estos se suman los recientes cierres de emisoras locales, los escándalos de sus talentos más famosos y la salida de Emilio Azcárraga Jean del Consejo de Administración de la televisora de San Ángel por las investigaciones que realiza la justicia de Estados Unidos sobre el llamado FIFAGate.
El 2024 fue un año difícil para Televisa. La cancelación de programas icónicos, la salida de productores clave, el rechazo de proyectos y la reestructuración de su estrategia de contenidos, problemas con algunos patrocinadores, son solo algunas de las circunstancias que la empresa enfrentó.
Televisa reporta millonaria perdida trimestral
Televisa reportó una pérdida neta de 9 mil 839 millones de pesos (aproximadamente 471 millones de dólares), cifra que supera la pérdida de 6 mil 849 millones de pesos registrada en el mismo periodo del año anterior.
Además, los ingresos trimestrales disminuyeron un 6.9 por ciento, alcanzando los 15 mil 200 millones de pesos.
Las acciones de Televisa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) descendieron un 4.47 por ciento, situándose en 7.90 pesos por acción.
En la jornada de hoy, las acciones de la televisora, que opera la mayor cadena de televisión del país, ofrece servicios de cable e internet y un sistema de TV satelital, bajaban un 2.66 por ciento a 8.05 pesos, aunque momentos antes llegaron a restar un 3 por ciento.
“Las cifras de Televisa decepcionaron”, afirmó Grupo Financiero Banorte, en una nota para sus clientes.
Televisa señaló que la caída trimestral de ingresos se debió a una ligera baja en su base de suscriptores, además de una reducción de 6.3 por ciento en los ingresos de sus operaciones comerciales y una caída de 12.4 por ciento en los ingresos de su unidad de televisión satelital Sky.
Sky sufrió unas 270 mil 400 desconexiones de unidades generadoras de ingresos (RGU) en el trimestre.
Adicionalmente, en el último cuarto de 2024, los compromisos financieros de la televisora aumentaron significativamente al pasar de 913.8 millones de pesos en 2023 a 4 mil 579 millones de pesos en 2024.
.png)




Comentarios