Alfaro y Lemus: complicidad o negligencia en campo de exterminio en Jalisco
- Redacción/Patriotas Informados
- 12 mar
- 3 Min. de lectura

La Fiscalía de Jalisco había asegurado el Rancho Izaguirre en septiembre de 2024; sin embargo, no se reportó la existencia de crematorios clandestinos, lo que ha despertado sospechas de omisiones o colisión con el crimen organizado en los gobiernos de Enrique Alfaro y Juan Pablo Lemus.
El pasado 5 de marzo, el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reveló el hallazgo de tres crematorios clandestinos operados por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán.
De acuerdo con las investigaciones, estos espacios eran utilizados como centros de confinamiento, adiestramiento y exterminio de cuerpos, lo que ha desatado fuertes críticas hacia la Fiscalía estatal por posibles omisiones en operativos previos.
Fiscalía de Alfaro “no encontró” restos en rancho de Teuchitlán
El Rancho Izaguirre ya había sido asegurado por la Fiscalía de Jalisco y la Guardia Nacional en septiembre de 2024, cuando se llevó a cabo un operativo encabezado por autoridades estatales.
En aquella ocasión, se utilizaron retroexcavadoras, medidores de compactación del suelo y binomios caninos para la búsqueda de restos humanos. Sin embargo, tras la revisión, las autoridades únicamente reportaron el hallazgo de armas, chalecos y dos lotes de restos óseos quemados, dejando el predio bajo resguardo.
A pesar de no contar con equipo especializado para la localización de cuerpos, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco fue quien finalmente descubrió los crematorios clandestinos en marzo de este año, lo que ha generado sospechas sobre la efectividad de las acciones de la Fiscalía y la posibilidad de encubrimiento o negligencia.
Indira Navarro, líder de Guerreros Buscadores, acusó directamente al exgobernador Enrique Alfaro de intentar encubrir los hechos.
“Con tanta tecnología no encontraron lo que nosotros encontramos con una varilla”, declaró Navarro.
Las declaraciones de Navarro fueron reforzadas por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien afirmó que “lo encontrado en Teuchitlán no puede existir sin que las autoridades locales estén enteradas”. Además, señaló que las investigaciones determinarán si la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá el caso.
“No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado”, dijo Gertz Manero.
Añadió que la FGR iniciará una investigación para deslindar responsabilidades, pero descartó por el momento que se trate de una atracción formal del caso.
Campo de exterminio destapa complicidad y negligencia
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Juan Pablo Lemus, se deslindó de responsabilidad, bajo el argumento de que el hallazgo no ocurrió durante su administración, la cual comenzó el 6 de diciembre de 2024.
“Es un tema muy crítico y muy grave… Todo lo que significan los problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada; nacen y crecen de los problemas locales, por eso se da esa cantidad de delitos, y de ahí es de donde devienen estas situaciones tan críticas como las que ahora estamos comentando”, agregó el fiscal Gertz Manero.
El alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, también intentó desmarcarse de la controversia. Hasta hace unos días, Murguía publicaba en redes sociales mensajes donde pedía que los “malos comentarios” no afectaran la imagen del municipio.
Sin embargo, el martes confirmó que se entrevistó en el rancho con el fiscal de Jalisco, Salvador González De los Santos, para “coadyuvar en las investigaciones”.
.png)




Comentarios