top of page
  • Facebook
INFORMADOS (1).png
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Candidatos a elección judicial, con acusaciones de nepotismo y violencia vicaria


Hay al menos tres perfiles acusados de nepotismo y violencia vicaria que estarán presentes en las boletas de la que será la primera elección judicial.
Hay al menos tres perfiles acusados de nepotismo y violencia vicaria que estarán presentes en las boletas de la que será la primera elección judicial.

Conforme avanza el proceso para la primera elección judicial en México, comienzan a revelarse algunos de los nombres que podrían estar en las diferentes boletas que habrá; no obstante, no todos cuentan con buen historial como se quiso desde un principio, ya que al final sí lograron colarse perfiles a los que bien les queda el calificativo de “fichitas“.


Y es que hay ciertos personajes que serán candidatos o candidatas, pese a que cuentan con denuncias por los delitos de nepotismo y violencia vicaria, situaciones que evidentemente no servirían como ejemplo para las futuras generaciones.


Se trata de dos proyectistas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México, mismos que han sido denunciados por nepotismo, generando preocupación en el ámbito judicial; además, se tiene a otro juez señalado por favorecer a padres que ejercen violencia vicaria, lo que levantó grandes críticas sobre la imparcialidad y la ética en el sistema de justicia.


Tales perfiles fueron seleccionados por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, haciendo que la polémica en torno a la elección judicial que se aprobó en el periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador esté más viva que nunca.


¿Quiénes son los candidatos acusados de nepotismo y violencia vicaria?


Sobre los implicados, se sabe que uno es Ariel Martínez, secretario proyectista de la Ciudad de México, quien enfrenta quejas en la Contraloría Interna y en el Consejo de la Judicatura por nepotismo y presunto enriquecimiento inexplicable.


Información del diario Reforma dicta que Ariel Martínez es hermano de Roberto Martínez, exjuez Tercero Civil; así como tío de Cristian Martínez, actual secretario proyectista local y quien también figura como candidato. Ambos aspiran a convertirse en magistrados del Tribunal Colegiado del Primer Circuito en materia civil.


Finalmente, se tiene a Mirsha León Carmona, juez 42 Familiar del TSJ que también está en la lista de candidatos y que ha sido acusado por víctimas y defensoras de la infancia de favorecer a padres que ejercen violencia vicaria.


El mismo diario Reforma destacó en su momento el caso de una madre que presentó una queja ante Derechos Humanos del Tribunal, debido a que, a pesar de tener la guarda y custodia provisional de su hijo desde 2014, el juez no sancionó a su expareja por no llevar al menor al Centro de Convivencia, lo que resultó en que la mujer no pudiera ver a su pequeño durante dos años.




Comentarios


bottom of page