top of page
  • Facebook
INFORMADOS (1).png
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Claudia Sheinbaum envía iniciativa al Congreso para proteger el maíz


Claudia Sheinbaum aseguró que la iniciativa de reforma busca proteger la pureza y la diversidad del maíz de los transgénicos.
Claudia Sheinbaum aseguró que la iniciativa de reforma busca proteger la pureza y la diversidad del maíz de los transgénicos.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el envío de una iniciativa de reforma constitucional al Congreso de la Unión que busca declarar al maíz como un elemento de identidad nacional y prohibir el uso de transgénicos en su cultivo.


Con esta propuesta, se modifican los artículos 4 y 27 de la Constitución, estableciendo que el maíz producido en México deberá ser “libre de transgénicos” y fomentado mediante prácticas agroecológicas.


Sheinbaum envía reforma para proteger el maíz

En un mensaje grabado desde Puerto Escondido, Oaxaca, Sheinbaum destacó la importancia histórica y cultural del maíz, señalando que sus 59 razas, identificadas hasta la fecha, representan una herencia directa de los pueblos mesoamericanos. “Sin maíz, no hay país”, declaró enfáticamente, recordando que esta planta, creada a partir de la domesticación del teocintle, es un alimento esencial para las y los mexicanos y una parte significativa del mundo.


La presidenta subrayó que el maíz no solo es un símbolo de la diversidad cultural, sino también de la biológica, debido a su enorme riqueza genética.


“Esta planta maravillosa que alimenta a nuestro pueblo y que forma parte de nuestra identidad, necesita ser protegida de los transgénicos y de prácticas que amenacen su pureza y diversidad”, explicó.


La propuesta de reforma busca garantizar que el maíz en México se cultive bajo métodos agroecológicos, respetando la tradición agrícola del país y protegiendo su biodiversidad. Con la prohibición de los transgénicos en el cultivo del maíz, se busca preservar su pureza genética y proteger la salud de los consumidores, así como el medio ambiente.


“Sin maíz no hay país”

De aprobarse la iniciativa, México se convertiría en un referente internacional en la defensa de los cultivos tradicionales y la biodiversidad agrícola, reforzando el compromiso del país con prácticas sostenibles y respetuosas del medio ambiente.


Durante su gira por Oaxaca, Sheinbaum también inauguró la carretera Mitla-Tehuantepec, un proyecto clave para mejorar la conectividad en la región. Además, visitó comunidades de la mixteca oaxaqueña, donde entregó tarjetas del programa Pensión Mujer Bienestar y otros apoyos sociales. La mandataria destacó el papel fundamental de estos programas para reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias.


La propuesta de reforma constitucional presentada por Claudia Sheinbaum es una acción decisiva en la protección de uno de los pilares culturales y alimenticios del país, especialmente ante las políticas intervencionistas de Estados Unidos que ha buscado en diversas ocasiones evitar este tipo de legislaciones en México.


Finalmente, al priorizar la agroecología y prohibir los transgénicos, la presidenta busca no solo proteger el legado histórico del maíz, sino también garantizar un futuro sostenible para la agricultura mexicana.

Comentarios


bottom of page