Fiscalía de Jalisco dio acceso anticipado a Latinus y Televisa al rancho Izaguirre
- Redacción/Patriotas Informados
- 24 mar
- 2 Min. de lectura

Este lunes, durante la conferencia de prensa de la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, se reveló que Latinus y Televisa fueron los primeros medios de comunicación que entraron al rancho Izaguirre, en el poblado de Teuchitlán, Jalisco.
Fue el periodista Manuel Pedrero, del medio de comunicación Los Reporteros, quien relató parte de su experiencia en el predio en cuestión, mismo que se abrió el pasado jueves 20 de marzo por órdenes de la Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz Manero.
Sin embargo, según la versión del comunicador, hubo dos medios de comunicación que recibieron un trato preferencial, siendo estos Latinus y Televisa, ambos aparentemente opositores. Poco después, otros más entraron al lugar para documentar lo que había en su interior.
Latinus y Televisa entraron primero al rancho Izaguirre
Lo interesante es que, de acuerdo con Manuel Pedrero, es que estos dos medios de comunicación tuvieron el permiso de la Fiscalía de Jalisco, es decir, las autoridades estatales decidieron darles la oportunidad de tener la primera información.
“Hubo dos medios de comunicación que tuvieron un trato privilegiado, es decir, tuvieron un acceso anticipado, Latinus y Televisa… Después de que estos desalojaron, los medios de comunicación restantes, tanto tradicionales como corporativos como digitales… Es una información que merece saber el pueblo de México”.
Al mismo tiempo, el comunicador externó que el diario Reforma fue el primero que utilizó el término “campo de exterminio”, algo que fue sumamente irresponsable, puesto que “se banalizó el holocausto” con fines políticos, es decir, se hizo para golpear al Gobierno en turno.
Hans Salazar relata su experiencia en el rancho Izaguirre
Por otro lado, el reportero Hans Salazar platicó un poco acerca de su vivencia en el predio de Teuchitlán, indicando que había varias cosas como ropa, herramientas, mochilas y productos personales como desodorantes, así como llantas, alambres, palmeras y diferentes estructuras como un estanque; a la par comentó que no vio si alguien violó los banderines y cintas de “evidencia” que colocaron las autoridades.
Finalmente, el comunicador subrayó que no encontró ningún indicio de crematorio en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán; en tanto, rechazó tajantemente que le haya pagado algo el coordinador de asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas.
.png)




Comentarios