top of page
  • Facebook
INFORMADOS (1).png
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Interpol detiene a excontralor de Omar Fayad ligado a la Estafa Siniestra


César Román Mora, el guardián del dinero público con Omar Fayad Meneses, resultó más hábil para esconderlo que para cuidarlo.
César Román Mora, el guardián del dinero público con Omar Fayad Meneses, resultó más hábil para esconderlo que para cuidarlo.

Esta semana, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) detuvo en Miami, Estados Unidos, a César Román Mora Velázquez, excontralor del estado de Hidalgo durante el gobierno de Omar Fayad Meneses, acusado de participar en el millonario esquema de desvío conocido como la Estafa Siniestra.


La detención fue notificada al Gobierno de México y a la Procuraduría de Justicia de Hidalgo por medio de la oficina de seguridad diplomática de la Embajada de Estados Unidos. Posterior a ello, Francisco Fernández Hasbun, encargado del despacho en la procuraduría estatal, confirmó que el implicado será deportado en los próximos días para enfrentar la justicia en territorio mexicano.


“Una vez que se lleve a cabo su deportación, ampliaremos la información”.

¿Por qué detuvieron al excontralor de Omar Fayad?


Según se sabe, César Román Mora Velázquez fue una figura clave en el manejo de recursos durante el sexenio de Omar Fayad Meneses y enfrenta acusaciones por la presunta triangulación de más de 500 millones de pesos provenientes tanto del erario estatal como de fondos municipales.


De acuerdo con la investigación, los recursos habrían sido desviados mediante contratos simulados, adquisiciones ficticias y empresas fachada. Algunas de estas operaciones se habrían realizado durante la pandemia de COVID-19, aprovechando la urgencia por compras y obras públicas.


Desde 2023 existía una orden de aprehensión en su contra, lo que lo llevó a convertirse en prófugo de la justicia. Su paradero se desconocía hasta ahora, cuando fue localizado y detenido en Estados Unidos, por lo que la detención representa un avance importante en el combate a la corrupción en Hidalgo y un mensaje sobre la voluntad de las autoridades mexicanas de castigar estos delitos, incluso fuera del país.


¿Quién es César Román Mora y qué es la Estafa Siniestra?


Respecto al cuestionado, este fue el contralor encargado de supervisar el correcto uso de los recursos públicos en Hidalgo. Paradójicamente, se le señala como una de las piezas centrales en la red que permitió uno de los mayores desfalcos al erario en la historia reciente del estado.


Sobre la Estafa Siniestra, es el nombre con el que se conoce al esquema de corrupción descubierto por el gobernador Julio Menchaca en 2022. Consistió en el desvío sistemático de fondos a través de empresas fantasma y contratos falsos, en al menos trece municipios y dos secretarías del estado.



Entre los implicados figuran exfuncionarios, alcaldes y altos mandos del gobierno anterior, tales como:


  • Presidente municipal de Huautla, con 26 millones 615 mil 780 pesos

  • Presidente municipal de Yahualica, con 29 millones 225 mil pesos

  • Presidente municipal de Epazoyucan, con 14 millones 215 mil 780 pesos

  • Presidente municipal de Pisaflores, con 30 millones 960 mil 890 pesos

  • Presidente municipal de Tlahuelilpan, con 39 millones 380 mil 890 pesos

  • Presidente municipal de Tula, con 66 millones 700 mil pesos

  • Presidente municipal de Nopala, con 71 millones 960 mil 890 pesos

  • Subsecretario de Educación en Hidalgo, con 143 millones 999 mil 857 pesos con 73 centavos

  • Director de Recursos Materiales y Servicios, con 18 millones 249 mil 70 pesos con 64 centavos

  • Oficial Mayor, con 11 millones 998 mil 560 pesos

  • Director de Radio y Televisión, con 9 millones de pesos


Comentarios


bottom of page