top of page
  • Facebook
INFORMADOS (1).png
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Pemex buscará diversificar mercados ante amenazas arancelarias de Trump


La incertidumbre generada por las amenazas arancelarias de Estados Unidos ha llevado a Pemex a buscar activamente nuevos mercados.
La incertidumbre generada por las amenazas arancelarias de Estados Unidos ha llevado a Pemex a buscar activamente nuevos mercados.

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha comenzado a explorar nuevos mercados para diversificar sus exportaciones de petróleo crudo y la compra de gasolina, en respuesta a la volatilidad generada por las amenazas arancelarias del gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de reducir su dependencia del mercado norteamericano y ampliar sus opciones comerciales en otras regiones.


De acuerdo con Margarita Pérez, directora de PMI Comercio Internacional, filial comercial de Pemex, y quien habló en un foro en el Senado, la incertidumbre en los mercados internacionales obliga a la compañía a mantenerse atenta a nuevas oportunidades.


“Si hoy la oportunidad se abre en mercados que exportan gasolina para tener un producto más competitivo en México, lo vamos a hacer”.

Asimismo, expresó que la volatilidad en el sector se intensificó tras la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump, el 24 de marzo, de imponer aranceles del 25 por ciento a los países que compren crudo venezolano, declaración que provocó un incremento del quince por ciento en el precio del crudo, un nueve por ciento en la gasolina y un trece por ciento en el diésel.


Pemex entabla negociaciones con mercados en Asia y Europa


Ante este panorama, Pemex ha iniciado conversaciones con compradores potenciales en China, India y Corea del Sur; incluso, un alto funcionario del gobierno mexicano, que prefirió mantener el anonimato debido a la sensibilidad de las negociaciones, confirmó que existe interés en el crudo nacional en estos mercados, así como en Europa.


“Hay demanda por crudo pesado y por el crudo de Pemex”.

Esta estrategia busca aprovechar la capacidad de refinerías asiáticas para procesar crudo pesado, como el tipo Maya, y aunque los costos de transporte hacia Asia son más elevados, dichas refinerías están mejor equipadas para manejarlo, lo que las convierte en opciones viables para la petrolera mexicana.


Del mismo modo, Pemex ha decidido no ofrecer descuentos a sus clientes en Estados Unidos para mitigar el impacto de los aranceles. Una vez que expiren los contratos actuales con compradores estadounidenses, se espera que los envíos de crudo se redirijan hacia Asia y Europa.


Hasta el momento, las empresas en Estados Unidos no han manifestado intención de cancelar sus contratos vigentes con Pemex; sin embargo, la compañía enfrenta otros desafíos, como el envejecimiento de sus campos petroleros y las limitaciones en su capacidad de refinación.


Sin inversiones significativas en exploración y producción, México podría necesitar importar crudo en el futuro para abastecer su capacidad de refinación ampliada, lo que cambiaría drásticamente la dinámica energética del país.


Comentarios


bottom of page