Pemex negocia con Asia y Europa para sustituir exportaciones a EU tras aranceles
- Redacción/Patriotas Informados
- 6 mar
- 2 Min. de lectura

A dos días de que el Gobierno de Estados Unidos haya aprobado un aumento del 25 por ciento en los aranceles a exportaciones aztecas, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha empezado a mover sus fichas y ya negocia con Asia y Europa para sustituir los envíos que suele realizar mes con mes la paraestatal al país de las barras y las estrellas.
Lo anterior debido a que Estados Unidos es el principal comprador de Pemex, con casi el 75 por ciento del crudo que exporta la petrolera; mientras que solo una parte la envía a Asia y Europa, dos continentes que buscan sí o sí aprovechar dicha situación y aumentar su importación de la materia prima.
Pemex busca exportar a Europa y Asia tras aranceles de EU
Una fuente de Pemex en condición de anonimato expresó que los principales interesados se encuentran en el continente asiático, con India, que quiere ser el comprador número uno; además, subrayó que Europa también cuenta con un gran anhelo para aumentar el crudo proveniente del país azteca.
“Ya hemos estado hablando con otros. Lo bueno es que hay apetito por el crudo mexicano en Europa, en India, en Asia… Demanda por crudo pesado y crudo de Pemex hay”.
Por si lo anterior no fuera suficiente, otras fuentes señalaron a Reuters que, además de India, las naciones de China, Corea del Sur y Japón podrían convertirse en los nuevos destinos naturales para el crudo pesado de Pemex ante la nueva política arancelaria, lo que dejaría sin crudo a Donald Trump.
Según las fuentes, solo Asia tiene las refinerías adecuadas para procesar el tipo de crudo que México exporta, por lo que no verían con malos ojos dicha materia prima que durante muchos años solo ha sido trasladada al país del norte.
Pemex descarta descuentos a sus clientes en EU
La idea de explorar nuevos mercados se avivó aún más, luego de que se descartó tajantemente la opción de que Pemex se planteara algunos descuentos para Estados Unidos, pues una vez que los aranceles pasaron a ser una realidad, se especuló sobre la posibilidad en cuestión.
Es así que, de acuerdo con voces internas, una vez que expiren los contratos vigentes este mes, es probable que una gran parte del petróleo mexicano que hasta ahora se enviaba a Estados Unidos sea redirigido a otros mercados, siendo Europa y Asia quienes más lo anhelan.
Algo a tomar en cuenta es que, hasta ahora, las petroleras estadunidenses no han hablado de dejar de comprar el crudo mexicano, lo que significaría que pagarían los aranceles impuestos por Donald Trump.
.png)




Comentarios