SCJN impide a Lenia Batres discutir sobre deuda fiscal de Elektra
- Redacción/Patriotas Informados
- 25 may
- 2 Min. de lectura

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó que la ministra del pueblo, Lenia Batres, quedó impedida para participar en la votación del recurso legal promovido por Ricardo Salinas Pliego.
En sesión, la Primera Sala de la SCJN resolvió que la ministra Batres no podrá conocer del amparo directo en revisión con el que Elektra pretende evitar el pago de un crédito fiscal por más de mil 431 millones de pesos.
Como se ha informado previamente, este adeudo corresponde al Impuesto sobre la Renta, multas y recargos del ejercicio fiscal de 2008 que se encuentra en litigio.
Fueron los votos de los ministros Jorge Mario Pardo, Margarita Rios Farjat y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena los que determinaron declarar legal el impedimento contra Lenia Batres.
Los ministros consideraron nuevamente que Batres mantiene una “animadversión personal” hacia el propietario de Grupo Elektra, lo cual podría comprometer su imparcialidad en el caso.
Lenia Batres critica impedimento de la SCJN
Por medio de un comunicado, la ministra Lenia Batres Guadarrama detalló que el impedimento de la SCJN se basa únicamente en publicaciones que ella realizó en sus redes personales en las que ha invitado al empresario Ricardo Salinas Pliego a pagar sus impuestos y que los ministros han tomado como una falta de objetividad de su parte.
“Esta resolución asume nuevamente que la publicación de mensajes en X acredita una animadversión personal, aunque en realidad la norma jurídica regula el conflicto de interés, por lo que la enemistad manifiesta tendría que acreditar un beneficio o perjuicio”.
Señaló que esa presunta enemistad que argumentaron sus compañeros ministros también se tendría que comprobar, no solo en contra de uno de los dueños, sino de los múltiples accionistas registrados de Grupo Salinas.
“Si no fuera contra los accionistas, la enemistad tendría que acreditarse contra la persona moral, Elektra, caso que tampoco sucedió”.
Lenia Batres también señaló en su comunicado que la Primera Sala no asumió el mismo criterio en asuntos semejantes que involucraron a otros ministros, ya que en ellos han decidido que sus opiniones no ponen en duda la objetividad para poder resolver un expediente.
Añadió que su caso podría convertirse en el primero a resolver por el Tribunal de Disciplina Judicial.
.png)




Comentarios