top of page
  • Facebook
INFORMADOS (1).png
MA__BANNER SUPERIOR 970X90.jpg

Senado aprueba Reforma a Ley de Infonavit; pasa al Ejecutivo para publicación en DOF


La reforma del Infonavit fue aprobada en lo general por 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones.
La reforma del Infonavit fue aprobada en lo general por 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones.

Finalmente después de una larga discusión en el senado, la Reforma al Infonavit logró aprobarse. A pesar de las trabas que puso la oposición, ahora el Instituto podrá crear una empresa filial para la construcción de vivienda, ello en medio de críticas de corrupción y de un robo a los trabajadores que han cotizado ante esa instancia.


En tribuna los senadores de la oposición aseguraron que dicha reforma sería un robo al dinero de los trabajadores del Infonavit, como lo señaló la priista Mely Romero Celis, quien destacó que “el gobierno tomará el control total del Infonavit y buscará lucirse con dinero que no es suyo”


En tanto, Michel González Márquez del PAN recordó que la nueva empresa será operada por el ex director de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, por lo que, dijo, “se darán las llaves de una caja fuerte a una persona señalada por corrupción”


Blanca Judith Díaz, de Morena, defendió la reforma y afirmó que con esta ”vamos a resarcirles a los trabajadores y las trabajadoras del país, el daño que creó el neoliberalismo”.


“Ah, pero dicen que nos excusamos nosotros cuando hablamos de corrupción, porque nos queremos robar el dinero. No, no nos queremos robar nada, queremos evidenciar lo que sucedió durante otros gobiernos, que nadie vio, por cierto, nadie lo vio. Recibieron recursos para la compra de los terrenos, compraron, tuvieron licencias de construcción, permisos, infraestructura y no construyeron nada”, apuntó.

Morena celebra aprobación de reforma, “es un cambio necesario”

Tras darse a conocer la votación, el partido Morena celebró la aprobación y aseguró que “este es un paso más en la construcción de un México donde la vivienda sea un derecho y no un negocio”.


“¡La vivienda digna, accesible y a precio justo ya es una realidad!”, escribió en redes sociales.

Además, indicó que dicha reforma es un “cambio necesario” que ayudará a las y los trabajadores, principalmente a la población joven, a acceder a créditos más justos, garantizar transparencia en el uso de los recursos y evitar abusos del pasado.


¿Qué sigue después de la aprobación de la Reforma al Infonavit?


Luego de ser aprobada, se turna al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).


Para que el infonavit esté facultado para crear una empresa filial, encargada de la construcción habitacional, que no será una entidad paraestatal

Además, el Infonavit estará facultado para disponer de los recursos bajo su administración para la adquisición de suelo e inmuebles así como para la construcción de vivienda a través de una empresa filial.



Comentarios


bottom of page