Sheinbaum aclara que México cumplirá con Tratado de Aguas “hasta donde se pueda”
- Redacción/Patriotas Informados
- 30 abr
- 2 Min. de lectura

La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que el acuerdo conseguido con Estados Unidos (EU) para poder cumplir con el Tratado de Aguas de 1944 se cumplirá hasta donde se pueda. Agregó que primero se debe garantizar el acceso al líquido como derecho humano.
Horas antes, las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Agricultura (Sader) y de Medio Ambiente (Semarnat) difundieron que el arreglo con el país vecino contempla medidas para mitigar el faltante de entregas de agua de México hacia el final de ciclo.
“Se pactó una entrega de agua dentro de los márgenes posibles y viables, y una reunión anual para hacer una revisión. Se les platicó que estamos haciendo todo el proceso de riego eficiente en Chihuahua, Sonora y Coahuila. Eso nos va a ayudar la cantidad de agua para que se pueda cumplir con el tratado”, detalló Sheinbaum.
La titular del Poder Ejecutivo recordó que ese tratado especifica que México debe dar a los norteamericanos 432 millones de metros cúbicos al año del río Bravo. A su vez, Washington debe conceder mil 890 millones de metros cúbicos anuales.
Desde su conferencia matutina en Palacio Nacional, la doctora Sheinbaum reconoció que la nación no ha entregado una parte de lo que le corresponde. Sin embargo, aclaró que este incumplimiento se debió a que algunos estados mexicanos padecieron sequías.
“Entonces se hizo el cálculo de cuánta agua hay en las presas y cuánto se puede entregar sin que ponga en riesgo a nuestro país. Hablamos con la gobernadora de Chihuahua, con el gobernador de Tamaulipas, con Coahuila… Entonces, todos estuvimos de acuerdo”, detalló.
¿Qué es el Tratado de Aguas de 1944?
El acuerdo fue suscrito con el fin de repartir el agua de los ríos que discurren por la frontera compartida de 3 mil 100 kilómetros entre ambas naciones.
Para cumplir con él, México dispone de un periodo de cinco años prorrogable por cinco adicionales. El ciclo actual vence el 24 de octubre de 2025 y la parte mexicana adeuda 1 mil 555 millones de metros cúbicos a EU, es decir, el 72 por ciento de lo que deberá aportar esa fecha.
Este mes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amagó con imponer aranceles por incumplir compromisos con dicho tratado.
Lo conseguido ahora por las autoridades mexicanas y estadounidenses será formalizado en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). Esta comisión es la encargada de resolver diferencias surgidas por tratados y convenciones.
“La sección mexicana de CILA además dará seguimiento tanto a la ejecución de estas acciones y a la evolución de las condiciones de la cuenca en conjunto con la Comisión Nacional del Agua, con la meta de generar un plan para el siguiente ciclo del Tratado de 1944 que asegure el cumplimiento de los compromisos de México derivados de este y el siguiente ciclo, incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel”, precisó comunicado oficial.
.png)




Comentarios