Sheinbaum defiende a migrantes: alista acciones ante impuesto a remesas en EU
- Redacción/Patriotas Informados
- 15 may
- 2 Min. de lectura

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su desaprobación hacia la iniciativa que actualmente se discute en el Congreso de Estados Unidos para imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas por migrantes a sus países de origen. La mandataria calificó la medida como “injusta y discriminatoria”.
Durante la conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum criticó la propuesta presentada por el congresista republicano Jason Smith, la cual busca gravar los envíos de dinero por parte de migrantes indocumentados.
Sheinbaum condena impuesto a remesas en Estados Unidos
La mandataria afirmó que la aprobación de dicha iniciativa significaría una forma de doble tributación, ya que “todos los mexicanos que viven en Estados Unidos pagan impuestos, tengan documentos o no”. Incluso añadió que existen estados en ese país donde las remesas ya están sujetas a impuestos.
También advirtió que la iniciativa no impactaría únicamente a México, sino también a diversas naciones que dependen de las remesas.
“No solamente afecta México, el primer país que recibe remesas es la India, desde Estados Unidos, afecta también a muchos otros países y muchos otros países de América Latina, entonces también estamos hablando con la representación de esos países en los Estados Unidos para poder presentar ante los congresistas, pues, que es una medida que es inaceptable y vamos a seguir en este en este esquema”, informó.
Precisó que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, ya ha entablado diálogo con legisladores estadounidenses sobre el tema, y adelantó que se están construyendo alianzas con otros países que también reciben estos recursos.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores y nuestro embajador en Washington están en comunicación con los legisladores, presentando todos los argumentos necesarios para evidenciar las implicaciones de esta propuesta”, señaló.
Sheinbaum alista acciones ante impuesto a remesas en EU
La presidenta recordó que todas las fuerzas políticas representadas en la Junta de Coordinación Política del Senado mexicano firmaron una carta enviada al Congreso estadounidense para advertir sobre los riesgos de la propuesta. Durante la mañanera, Sheinbaum pidió a su equipo proyectar el documento en la pantalla del salón Tesorería y leyó algunos de sus fragmentos.
Uno de los puntos destacados de la misiva señala:
“Es relevante destacar que en Estados Unidos todos los trabajadores, más allá de su estatus migratorio, pagan de manera cotidiana sus impuestos, por lo que esta medida supondría una injusta doble tributación sobre ese 20 por ciento del ingreso laboral de los trabajadores migrantes que, reiteramos, ya gravado, abandona el país.”
Asimismo, se subraya que dichos impuestos no se traducen en beneficios sociales para quienes los pagan, ya que muchos migrantes carecen de acceso a políticas públicas en ese país.
Sheinbaum respaldó el llamado del Senado a actuar con mesura y advirtió que, de aprobarse, el gravamen podría tener efectos contraproducentes. Advirtió que las proyecciones técnicas demuestran que imponer impuestos a las remesas sólo desincentivaría su envío por vías regulares y formales.
.png)




Comentarios